Plaza de San Juan

Plaza de planta triangular situada en el extremo sur de la calle Sevilla en la que también desembocan las calles Barroso, General Argote y Leopoldo de Austria. Durante algunos años fue sede del Museo Arqueológico de Córdoba. Edificios Destacados Iglesia de San Juan de los Caballeros Alminar de San Juan

Día de Feria

Día de Feria. Si, de feria, de la que era antiguamente de animales, del ganado, de vender lo que se había criado, y de eso, al espectáculo que es ahora mismo, una locura… en el buen sentido. No soy de los locos de feria, más bien de los que se mueven poco por esos aconteceres, …

Plaza de Ramon y Cajal

La antigua plazuela de San Felipe, según consta en el plano de los franceses, recibió el nombre de plaza de Ramón y Cajal en la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra situada en el corazón del barrio de la Trinidad. A ella llegan las calles Valladares, Tesoro, Pérez de Castro, General Argote y San …

Plaza de Orive

La Plaza de Orive cuenta con tres accesos: el primero desde la Calle San Pablo por su lado norte; el segundo desde la Calle de los Villalones por su lateral este; y el tercero desde los Jardines de Orive por una cancela junto al Palacio de Orive, en el lateral suroeste. Es una pequeña plaza …

Plaza de Maimónides. Casa del Conde de Hornachuelos.

El Condado de Hornachuelos es un título nobiliario español. Condes de HornachuelosAlonso Antonio de Hoces y Hoces, hijo de Lope de Hoces, del Consejo Supremo de Guerra y del Consejo de Indias de Felipe IV, I señor de Hornachuelos (jurisdicción, señorío de la villa y alcaidía del castillo) por escritura del 7 de agosto de …

Plaza de Maimónides

La plaza de Maimónides se encuentra situada en el barrio de la Judería, siendo paso obligado para los turistas que visitan Córdoba y Cardenal Salazar. Se sitúa en la confluencia de tres calles: Judíos, Tomás Conde y Averroes. Al final de la calle Judíos se abre la plaza de Maimónides, corazón de la Judería de …

Plaza de las Cañas

Plaza de las Cañas. Esta plaza debe su nombre a que allí solían celebrarse los tradicionales juegos de cañas frecuentes en la Edad Media y que perviven hasta principios del siglo XVIII tras ser recuperados en la Edad Moderna por Felipe IV. En este juego de origen morisco participaban los caballeros ricamente vestidos y adornados …